FECHA: pendiente de confirmación a causa de las nuevas restricciones por la covid19.

LUGAR Y HORA: 10:30 h en el auditorio del ayuntamiento de Mondariz-Balneario.

PRECIO POR PERSONA:

  • Con comida: 55 € Restaurante Casa Rivero.  Menú: Ensalada de piña con salsa de yogur o arroz de marisco/ carrilleras de cerdo ibérico o merluza en papillote/ postre casero/ agua, refresco, caña, vino de la casa/café). Importante: Avisad si hay intolerancias y en el momento de la inscripción los platos elegidos.
  • Sin comida: 40

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: info@maisqueromanicorutas.com (IMPRESCINDIBLE indicar nombre y apellidos, dirección completa,DNI y si se quiere certificado de asistencia).


El balneario de Mondariz, situado al sureste de la provincia de Pontevedra, inicia su historia en 1873, cuando sus aguas son declaradas de utilidad pública.

En un periodo de cincuenta años, aproximadamente, el balneario de Mondariz no solo se convierte en un lugar con un carácter propio, sino que alcanzará una autonomía y una identidad tales que permiten la creación del municipio Mondariz-Balneario, el más pequeño de España. El 30 de noviembre de 1924 nace el Concello de Mondariz-Balneario (aunque la Orden Real no sale hasta enero de 1925) y desde el 17 de abril de 1925 ostenta el título de “Muy hospitalaria Villa”.

Mondariz se convierte en una villa-balnearia cuya arquitectura no solo expresa el estilo de la época, el eclecticismo, que ha determinado la forma de la arquitectura balnearia decimonónica en toda Europa, sino que responde a la necesidad de crear un espacio funcional, simbólico y significativo. Como balneario decimonónico, tiene unos rasgos que lo identifican con otros centros termales europeos, pero también expone una serie de rasgos particulares que lo diferencian. Entre estos últimos destaca la producción cultural del balneario: publicaciones, un museo, y otras iniciativas destinadas a promocionar la cultura gallega

Desde el descubrimiento de los manantiales de Gándara y Troncoso y su explotación por los hermanos Enrique y Ramón Peinador, se pueden distinguir tres períodos divididos por tres acontecimientos significativos: la construcción del Gran Hotel, en 1898; el cambio de dirección del establecimiento en 1907 y la disolución de la empresa de los Peinador en 1931, en plena decadencia del fenómeno termal decimonónico.

El conjunto de los edificios que componen el balneario de Mondariz tinen como protagonistas en diferentes períodos a Jenaro de la Fuente y Antonio Palacios.

Igualmente interesante es analizar el lugar a través de los elementos que lo constituyen: el espacio organizado y la forma construida. Para ello se establece el proceso de composición del espacio del balneario de Mondariz en centros, caminos y ejes, que estructuran el territorio, y sus elementos arquitectónicos adquieren unas formas significativas que ofrecen más información que la de su pertenencia a un estilo determinado.


Programa

Jornada teórica: de 10:30 -14:30 h (media hora de pausa).

1) ¿Qué es el termalismo? Rasgos la cultura balnearia europea y principales ejemplos que inspiraron a los fundadores de Mondariz.

2) El ambicioso proyecto de los Peinador. Etapas de desarrollo de las primeras fondas a los edificios monumentales de Jenaro de la Fuente y Antonio Palacios.

3) El agüista y su pasaporte. El termalismo decimonónico. Claves interpretativas del termalismo decimonónico cultura y salud. Buvette, más que un espacio, un templo.

4) Mondariz Balneario un concepto diferente. Personas  que dejaron huella (familias influyentes, visitantes ilustres). Una visión femenina de vanguardia. Errores muy comunes y desinformación. Peinador padre e hijo. Genaro de la fuente padre e hijo.

Visita guiada: 16:30- 19:30 h. Recorrido histórico artístico y natural por Mondariz Balneario a cargo de guías oficiales expertos en patrimonio histórico-artístico y naturaleza.


Docentes

Yolanda Pérez Sánchez. Profesora del área de Composición Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidade da Coruña. Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela -con la tesis titulada El Balneario de Mondariz. La creación de un lugar (1873-1931)-, Universidad en la que también realizó el Máster en Renovación y Rehabilitación Urbana. Diploma de Especialización en Historia y Estética de la Cinematografía, por la Cátedra de Historia y Estética de la Cinematografía de la Universidad de Valladolid. Máster en Filosofía por la UNED, con un TFM titulado Ritual social como distinción. El artista en la modernidad, sobre la expresión de algunos rasgos definitorios de la modernidad a través de la cultura visual de masas. Autora de numerosas publicaciones e investigaciones, actualmente, es miembro del Grupo de Investigación en Composición Arquitectónica y Patrimonio (GICAP), de la Universidad de A Coruña, y forma parte del proyecto de investigación del Programa Estatal de Generación de Conocimiento, del Ministerio de Ciencia e Innovación: “Memoria del patrimonio arquitectónico desaparecido en Galicia. El siglo XX” solicitado por Grupo de Investigación de la Universidad de Santiago de Compostela, Historia del Arte, de la Arquitectura y del Urbanismo (GI 1510 HAAYDU).


Valentín Verea Arguibay. Guía de turismo especializado de Galicia. Guía del Parque Nacional Marítimo -Terrestre  das Illas Atlánticas de Galicia. Diplomado en empresas y actividades turísticas. Técnico superior en comercialización turística. Monitor de ocio y tiempo libre. Gerente y creador de masikexperinces (servicios turísticos especializados).  Miembro de la  mesa   de turismo del Xeodestino Condado Paradanta. Técnico  de turismo en los ayuntamientos de  las villas termales de Mondariz Balneario y Caldas de Reis . Técnico de turismo de la oficina provincial de turismo en el aeropuerto de Peinador. Informador de turismo en  el ayuntamiento  de Pontevedra. Responsable del departamento sociocultural en las residencias de  Larouco y Carballo (Grupo Geriatros). Recepcionista en el  complejo turístico, Club Med Cap Skirring 4ψ (Senegal). Accésit Aje Pontevedra Joven Empresario 2017. Premio Mejor Modelo Empresarial I Foro Empresarial Inserta Galicia.